Por: Luis Martínez – Icaza Trust Corporation
Dadas las circunstancias socioeconómicas y financieras de la actualidad, el aumento del desempleo y la informalidad, se hace necesario que la reactivación económica sea veloz y eficaz.
El estado panameño ha contado con diversas herramientas para influenciar el crecimiento económico en diversas áreas y en este artículo abordaremos un caso de éxito vigente que está rindiendo frutos visibles. Es el caso del Fideicomiso para el Microcrédito en Panamá (Fidemicro-Panamá).
El programa Fidemicro, que se estableció mediante la Ley 72 de 2009, es un fondo que funciona como una banca de segundo piso. El Estado aporta fondos a un fideicomiso y esos fondos en fideicomiso son manejados independientemente por una entidad fiduciaria escogida mediante un proceso de licitación pública, en este caso Icaza Trust Corporation (I.T.C.). La fiduciaria, por cuenta del fideicomiso, otorga créditos de manera transparente y con altos estándares administrativos y de análisis de riesgo, a instituciones financieras en todo el país, para que éstas tengan liquidez a fin de poder colocar créditos a las diversas micro, pequeña y mediana empresas (Mipymes) y emprendedores del país.
Este Fideicomiso cumple la función de banca de segundo piso proporcionando recursos financieros a operadoras de primer piso, quienes con dichos recursos y bajo su riesgo, realizarán colocaciones y recuperaciones de sus usuarios y clientes, expandiendo y consolidando sus servicios de microfinanzas a tasas de interés que deberán ser competitivas.
Cabe resaltar que prestar dinero a las Mipymes es un pilar esencial para el desarrollo de la economía panameña. Sin embargo, por lo general la banca tradicional no las abarca, por motivos tales como rentabilidad, falta de recursos, o por baja tolerancia o apetito de riesgo. Luego de analizar algunas estadísticas, nos hemos percatado que el apetito de crédito en este sector es importante y prometedor.
Igualmente, para poder lograr un crecimiento sostenido y menos desigual, Panamá necesita incentivar a su población a crear empresas y negocios que generen valor, y empleos. Este objetivo se alcanza de manera más productiva con financiamiento enfocado en el ecosistema de pequeñas empresas.
El fideicomiso Fidemicro-Panamá desde sus inicios, ha colocado recursos a más de dieciséis (16) empresas financieras, un (1) banco, una (1) caja rural y seis (6) cooperativas.
A su vez estas entidades financieras han podido colocar estos recursos a más de once mil ciento setenta y siete (11,177) beneficiarios finales de los cuales aproximadamente cuarenta y un por ciento (41.5%) son mujeres y cincuenta y ocho (58.5%) son hombres.